martes, 27 de mayo de 2014

20 cosas que todo profesional de las relaciones públicas debería saber hacer


Con el advenimiento de la nueva era digital, la lista de mandamientos de los profesionales de las relaciones públicas se alarga. Ya no basta con tener buenos contactos en los medios de comunicación, sino que hay que tener también “habilidades 2.0″. PR Daily desgrana a continuación las 20 cosas que todo profesional de las relaciones públicas debería saber hacer hoy en día:
1. Atrapar la atención de un periodista o de un bloguero con las palabras
Las palabras ejercen poder. Hay que elegirlas cuidadosamente y procurar que sean siempre relevantes.
2. Ser capaz de resumir un emailing en tres líneas
A la hora de enviar un emailing a un periodista, hay que pararse a pensar en lo que éste realmente necesita. Resumir el contenido del emailing será también beneficioso para la audiencia.
3. Utilizar herramientas de monitorización de los social media
Los profesionales de las relaciones públicas están obligados a no perder de vista las alertas de Google, los trending topics de Twitter y otras herramientas para controlar lo que se dice su marca en la Web Social.
4. Vender y preparar entrevistas para un cliente
Una vez cerrada una entrevista con un medio de comunicación para un cliente, el deber del profesional de las relaciones públicas es asesorar al cliente sobre la mejor manera de preparar dicha entrevista.
5. Mantener una posición firme, pero educada con los periodistas y clientes
Tanto los clientes como los periodistas pueden comportarse en ocasiones de manera abrupta y manifiestamente grosera.
6. Generar contenido valioso con regularidad
Es preciso identificar las tendencias y lecciones que pueden beneficiar a otros. Asimismo, hay que ser una fuente constante de sólida información en la que la gente pueda confiar.
7. Asesorar a los clientes con técnicas para realizar entrevistas
Antes de que el cliente se enfrente a un entrevista, conviene asesorarlo con técnicas que le ayuden a mostrarse más relajado durante la misma.
8. Entrenar a los directivos para posibles crisis de comunicación
Un plan de crisis de comunicación debe incluir también un programa de entrenamiento para los directivos que en su momento tengan que dar la cara ante los medios de comunicación.
9. Utilizar una cámara de mano
Para un profesional de las relaciones públicas, es importante saber cómo grabar una entrevista en vídeo, cómo editarla y cómo subirla después a la web.
10. Hacer buenas preguntas
Las preguntas de calidad generan información de calidad. Se trata de lograr que el interrogado piense, sienta y reaccione.
11. Colaborar con otros
Los profesionales de las relaciones públicas no deben contemplar a sus colegas de los departamentos de publicidad, marketing o recursos humanos como sus enemigos. Éstos son en realidad colaboradores.
12. Utilizar notas de prensa tradicionales y también notas de prensa 2.0
Las notas de prensa siguen siendo en realidad las mismas. Sólo cambian los canales a través de los cuales éstas se difunden.
13. Usar palabras clave, links y técnicas de SEO para mejorar la difusión de una nota de prensa
Las notas de prensa viajan también a través de la red de redes, por lo que hay que procurar que ese “viaje” sea lo más exitoso posible.
14. Descifrar análisis
Utilizar herramientas de análisis y comprender lo que éstas significan son tareas que forman parte del trabajo diario de un profesional de las relaciones públicas.
15. Escuchar charlas, podcasts, webinarios o conferencias de prensa
Saber escuchar es uno de los principales mandamientos de un profesional de las relaciones públicas, como también lo es saber resumir lo que se ha escuchado.
16. Reformular contenido
Ser capaz de dar múltiples formatos a una misma nota de prensa es también una manera de ahorrar tiempo.
17. Crear una redacción online
Conocer los elementos que configuran una redacción online de calidad es clave para ganarse la confianza de periodistas y blogueros.
18. Redactar el asunto de un email en menos de ocho palabras
La claridad es sinónimo de éxito.
19. Participar en chats, foros y listas para construir relaciones con periodistas y blogueros
El primer paso para entablar relación con periodistas y blogueros es observarlos.
20. Escribir y subir posts a un blog
El corazón de las relaciones públicas palpita también fuera de los medios tradicionales, por lo que es imprescindible conocer también los nuevos medios. 


Para mayor información contactanos 0424518747

domingo, 25 de mayo de 2014

Ideas para crear una marca de ropa

Estás pensando en crear tu propia marca de ropa. Muy buena idea. Sólo necesitas sentido común, buen gusto y evitar los excesos, tanto de optimismo como de pesimismo. 
Déjame contribuir con unas cuantas sugerencias. No todas te servirán, pero seguro que algún sí. 

1. Estudia el mercado. Y dedica mucho tiempo a esto. Analiza quién va a ser tu mercado objetivo y quiénes van a ser tus competidores. Lee y absorbe toda la información que puedas. Gracias a Internet hoy está a tu alcance sin coste alguno. Y no te preocupes si no eres capaz de retener tanta información, si sólo te llega un 25% de lo que hay, ya tienes un 25% más de lo que tenías antes. 
2. Si no eres un diseñador, pero tienes ideas, busca un diseñador independiente. Un buen diseñador profesional debería ser captar tus ideas y materializarlas en bocetos y diseños. Además de fijarte en sus trabajos o en lo que te cuesta, ten en cuenta su capacidad de comunicarse contigo, de captar tus ideas. 
3. Concéntrate en “hacer marca”, branding. La longevidad de una marca se basa en la fidelidad de sus clientes. No todo es conseguir un buen diseño, sino en ligar la marca a un estilo y mantenerse en él. 
4. Si vas a externalizar la producción, cuando busques un fabricante o serigrafista, sé honesto y realista con él. Asegúrate de que tienes una idea y de que sabes qué hacer con ella antes de contactarlos. 
5. Muchas marcas que empiezan lanzan sólo un par de diseños para empezar, generalmente por limitar el riesgo. Ponte en el lugar de tus clientes y enseguida te darás cuenta de que eso es demasiado poco, no genera entusiasmo ni confianza. Con las nuevas técnicas de impresión digital (impresoras de camisetas, sublimación,…), puedes presentar muchos diseños con una mínima inversión. 
6. Reinvierte. Tanto en diseños como en stocks. Ya llegará el momento de recoger, de momento hay que sembrar. 
7. Ten mucha paciencia. Consolidar una marcar la requiere, y en grandes dosis. Si puedes, ocúpate en otros proyectos mientra eso ocurre. 
8. Elabora un plan de marketing. No te vayas a pensar que con tener buenos diseños los clientes te van a buscar. Es justamente al revés: eres tu quien tiene que poner los medios para llegar al consumidor. Ponle la marca delante de sus narices una vez tras otra, y no dejes de tener paciencia. Otra cosa importante: habla, habla y habla de ella en todos los espacios que puedas: foros, blgs, redes,…. Sólo por hacerlo contribuirás a despertar interés por ella. 
9. No te obsesiones con ganar dinero. Es el objetivo último, nadie lo discute, pero no el medio. Concéntrate en promocionar la marca, en hacer bien los deberes. 
10. Intenta disfrutar el máximo con tu trabajo. Para eso, debes de ser capaz de identificarte con tu marca, sino te será muy difícil hacerla creíble. Y a ti te será difícil interpretar el papel que te corresponde. Debe ser algo que llevarías, y con orgullo. 
11. No copies. Vale, vale, todos estamos “influenciados” por otros diseñadores… además, se asume que casi nada es 100% original (sea o no intencionado)… pero no te pases con el uso de esas licencias. 
12. No te agobies. Por ejemplo, si no puedes incluir en la colección inicial unos tirantes estampados que te gustan… si no llegas a tiempo de lanzar un embalaje personalizado… pues, NO lo hagas! ¿2 buenas razones? Si quieres competir con la capacidad de trabajo de las grandes empresas, te vas a romper. Además, debes reservarte, dosificarte: en la construcción de una marca, vale más la constancia que la abundancia. 
13. Asiste a ferias profesionales de ropa y de tejidos. Visita tanto las grandes marcas como las pequeñas independientes. Verás las nuevas tendencias, tomarás inspiración… 
14. La parte mas dura de crear una línea de ropa es alcanzar el reconocimiento de las mayores cadenas de ropa, si es que quieres conseguir esta vía de venta. Los compradores sólo piensan en encontrar cosas que se vendan bien. Por eso, no olvides que los que tienen la última palabrasobre si tus productos deben de llegar a las tiendas son los compradores. 
15. Sé realista sobre el canal de venta que mas te conviene. O para el que realmente estás capacitado. Por ejemplo, ¿has pensado en qué pasaría si un comprador de una gran cadena te pide 1000 unidades por tienda? 
16. Protégete. Registra y patenta lo que puedas. Es imposible que todo, pero se selectivo y hazlo. Para vender tienes que enseñar. Y eso implica que algunos te van a copiar. No es justo, pero asúmelo como inevitable desde ahora mismo. Si dejas constancia que tu lo hiciste primero (en un blog, una revista especializada,…), incluso podría ser una ayuda para la difusión de tu marca. 
17. Crecer demasiado deprisa puede no ser una suerte tan grande como parece. Se puede morir de éxito si no se es capaz de ajustar la demanda a lo que somos capaces de servir, en los plazos acordados. Aprende a renunciar a pedidos, es mejor que aceptarlos y no atenderlos. 
18. Adelántate todo lo que puedas: no diseñes para esta temporada, eso ya está en los percheros. Piensa siempre de 6 meses en adelante, eso es lo que se planifica ahora. Visita los compradores ahora con esas colecciones.
Esto no es una lista completa, se puede decir mucho más. Iré añadiendo a medida que se me ocurra.
Si tienes ideas que quieres que añada, no dudes en sugerirlo en los comentarios o en un mensaje. De todos modos, ten en cuenta que hay cosas pueden explicarse, pero otras sólo pueden experimentarse.


jueves, 22 de mayo de 2014

La importancia de tener un community manager para tu marca.


Podría decirse que el Community Manager es la persona con un perfil corporativo que se encarga de mantener en comunicación a la empresa/institución/compañía/personaje anunciante y el consumidor/usuario/fan, creando un cambio de relacionamiento entre el productor y el consumidor, teniendo en cuenta y conociendo a fondo la marca, el producto o servicio, la calidad de las mismas y la receptividad por parte del público.
La Web 2.0 ha cambiado la comunicación unidireccional por una plataforma más bidireccional, más activa, más dinámica, exigiendo de esta manera, una mayor interacción. Este fenómeno también se ha trasladado al marketing convencional provocando un relacionamiento hasta casi directo entre ambas partes (proveedor/consumidor), cuyo único intermediario sería el Community Manager. 
Las firmas comerciales necesitan saber qué dicen de sus productos o servicios para mejorarlo y sostenerlo, estos serían los factores principales del marketing.  El Community Manager primeramente debe conocer a la empresa o institución a quién presta servicio, tener en cuenta sus objetivos, logros, debilidades, trayectoria, calidad del producto o servicio. Por otra parte, debe saber administrar las opiniones de los usuarios y consumidores para que, de esta manera, pueda servir de nexo comunicacional bajo un contacto fluido con el departamento correspondiente ya sea el de producción, ventas, distribución, soporte, etc.  a fin de demostrar una solvencia tanto en responsabilidad y seriedad por parte de la compañía para con sus clientes o potenciales consumidores.



Algunas de las actividades más importantes y principales del Community Manager podrían ser:
•    Crear y/o mantener  fidelidad a la marca, producto o servicio.
•    Saber lo que dice la competencia, sus acciones y promociones. 
•    Hacer que la participación de las empresas en Internet sea mucho más activa y dinámica.
•    Crear estrategias de comunicación.
•    Segmentar al público objetivo de acuerdo al target y a la propia plataforma de comunicación ya sea Facebook, Twitter, Orkut, etc. 

Ya no es discutible si una empresa debe o no estar en las Redes Sociales, si es una moda o una tendencia. La realidad consumada es que los consumidores se encuentran allí y hablan de sus gustos e intereses, como así también de sus inquietudes y descontentos  (incluso hasta si la empresa misma, con sus productos o servicios no tiene presencia directa en las Redes Sociales).
Por ello, es por demás importante que las empresas deban ponerse en contacto con las personas y es allí donde el Community Manager toma relevancia.

La Importancia de una Gira de Medios


Las giras a los medios de comunicación son un valor agregado para conseguir el éxito en cualquier actividad que sea abierta al público. Los artistas, políticos, personalidades públicas y productores de eventos son quienes más requieren de un plan de medios que de a conocerlos al tiempo que también es una herramienta para la promoción de sus actividades y/o propuestas.

La realización de una gira de medios suena fácil, pero es más difícil de lo que parece, esto debido a que se debe hacer una buena selección de los programas de radio y televisión a los que se pretende asistir.

Muchas veces  hacer giras de medios seleccionando programas o pautando en fuentes que en nada se relacionan con las actividad que usted desarrolla,  conllevan a que su evento no tenga el éxito que usted espera de él, debido a que el target  al que usted quería llegar no tuvo conocimiento de ella, y eso por pautar en programas que no son los de su área.

La importancia de las giras de medios recae en el interés que usted como artista, personalidad pública o productor de eventos le de y para ello siempre es importante que consulte y se asesoré con empresas que se dedican a ofrecer este tipo de servicios, con ello usted se asegura que su información estará en los espacios adecuados y acordes con su área de trabajo.

Estas empresas dedicadas a la asesoría comunicacional, son expertas en la selección de programas de radio y televisión, hacen de relacionistas públicos  para agendar toda una serie de entrevistas que le ayudarán a comunicar o promocionar mejor su actividad.

Nuestra recomendación, es cuando decida hacer una gira de medios, consulte a los expertos y verá que el éxito de su actividad o evento estarán garantizados.


Para mayor información pueden escribirnos a ed2almenar@gmail.com

jueves, 15 de mayo de 2014

DANIEL MACHADO Presenta “Giovinezza”

Daniel Machado es un diseñador valenciano dedicado a la elaboración de accesorios para la mujer de hoy: dinámica, vanguardista y conocedora de la moda; la mujer que asume retos, que es muy independiente e impecable con su apariencia, lo cual incluye estar adornada con auténticos accesorios. Para lograr esto, constantemente anda en la búsqueda de materiales innovadores que incluyen principalmente piedras semi preciosas, coral, mármol, cristales, madera, acrílicos, entre otros.



En esta oportunidad Daniel Machado se reinventa y presenta exclusivos diseños con un toque elegante, perfectos para la mujer venezolana. Su amor por la naturaleza y pasión creativa se unen para crear esta colección denominada “Giovinezza” 

Daniel Machado se inspira en los colores de la naturaleza. Su interminable curiosidad lo ha hecho explorar nuevos métodos y fusionarlos con mucho colorido para ajustarlos a la mujer elegante; con texturas y formas complejas que transmiten la grandeza de la vida en estas piezas únicas. En la elaboración de sus obras, Daniel destaca la importancia de no utilizar materiales contaminantes y así colaborar con el medio ambiente. Vale destacar que el trabajo de cada una de las piezas de este diseñador es hecho 100 % a mano y de una manera autodidacta.



Los diseños de Daniel Machado pueden ser adquiridos en tiendas de Valencia (Pasarela Fashion Shop, El Bazar de Ludmila Lulú, Identity, Global Gerfrancia, Joynell’s Regalos, Talento sin Límite, Poker’s Joyas, Tutto Bello y Bijoux Collection) y Caracas (Inversiones La Capotina, Sinners Shop, Hansi Centro Artesanal, Bijoux Collection, Buko, Joyería Niral, Miss Fendi e Inversiones Zoe), tabien puedes seguirlo a travez de las redes sociales Twitter: @DMLAccesorios/Facebook: Daniel Machado Lattan/ Instagram: @DanielMachadoLattan o por su correo electrónico Danielmachadoaccesorios@gmail.com.

lunes, 12 de mayo de 2014

HEUDESGARBI presenta "Boga

Inspirado en la narrativa visual de la película El Halcón Maltés, el diseñador valenciano Jesús Heudes estrena Bogart, su primera colección pret-a-porter en individual , perteneciente a su recién estrenada línea HEUDESGARBI. 

Esta propuesta para damas introduce vestidos entallados, pantalones a la cadera, bragas o jumpsuits y camisas; elaborados en telas como gabardinas, algodones, tejidos de punto y espándex que caracterizan a la mujer moderna que, siendo femenina, desea proyectar seguridad y autonomía. Para su creador, “lo más representativo de la confección de esta colección es la sastrería: es por eso que a pesar de los atuendos con detalles masculinos, nunca se pierde la feminidad”.

El concepto creativo se materializa en sofisticación y elegancia a través de los colores negro y blanco, los cuales protagonizan esta compilación cuando se unen en dualidad para contrastar en simetría. El color gris y sutiles líneas doradas toman presencia para evocar las películas policíacas del cine negro de 1940. Ideal para salir de noche esta colección definitivamente brinda la posibilidad de estar cómoda y al mismo tiempo elegante, combinación que a veces resulta complicado encontrar en las opciones de moda. 

Si quieres conocer esta propuesta y estás interesada en adquirir cualquier prenda de la línea HEUDESGARBI, sigue a su diseñador a través las redes sociales Twitter: @Heudes_Garbi, Instagram: HEUDESGARBI y Facebook: Heudes Garbi Pret-A Porter o comúnicate por el correo electrónico Heudesgarbi@gmail.com

domingo, 11 de mayo de 2014

El diseñador Rolando Bracho presenta “Fases”

         Inspirado en las costumbres venezolanas y diferentes facetas que ha tenido la moda en el país, el diseñador valenciano Rolando Bracho da a conocer su nueva colección denominada Fases; la cual, es su primera pret-a-porter para caballeros, perteneciente a la línea ROLANDO BRACHO MODA.

          Esta propuesta introduce camisas, pantalones, shorts, blazers y bolsos; elaborados en telas como lino, algodones, tejidos de punto, yute, sastrería, jean, cuero argentino y tapicería. Fases es propicia para el caballero que sin importar los paradigmas a la hora de vestir, busca resaltar con outfits que les permita proyectar seguridad, autonomía y originalidad. Para su creador “lo más representativo de la confección de esta colección es la sastrería y la integración de los distintos materiales que a pesar que no son muy usuales en la confección de este tipo de vestimenta, nunca se pierde la masculinidad”.

           El concepto creativo se materializa en elegancia a través de una gama de colores. Los estampados y tejidos toman presencia para evocar la cultura venezolana. Ideal para todo momento, esta colección definitivamente brinda la posibilidad de estar cómodo y al mismo tiempo elegante, combinación que a veces resulta compleja encontrar en opciones de moda.