Estás pensando en crear tu propia marca
de ropa. Muy buena idea. Sólo necesitas sentido común, buen gusto y evitar los
excesos, tanto de optimismo como de pesimismo.
Déjame contribuir con unas cuantas
sugerencias. No todas te servirán, pero seguro que algún sí.
1. Estudia el mercado.
Y dedica mucho tiempo a esto. Analiza quién va a ser tu mercado objetivo y
quiénes van a ser tus competidores. Lee y absorbe toda la información que
puedas. Gracias a Internet hoy está a tu alcance sin coste alguno. Y no te
preocupes si no eres capaz de retener tanta información, si sólo te llega un
25% de lo que hay, ya tienes un 25% más de lo que tenías antes.
2. Si no eres un diseñador, pero tienes
ideas, busca un diseñador independiente. Un buen
diseñador profesional debería ser captar tus ideas y materializarlas en bocetos
y diseños. Además de fijarte en sus trabajos o en lo que te cuesta, ten en
cuenta su capacidad de comunicarse contigo, de captar tus ideas.
3. Concéntrate en “hacer
marca”, branding. La longevidad de una marca se basa en la fidelidad de
sus clientes. No todo es conseguir un buen diseño, sino en ligar la marca a un
estilo y mantenerse en él.
4. Si vas a externalizar la producción,
cuando busques un fabricante o serigrafista, sé honesto y realista con
él. Asegúrate de que tienes una idea y de que sabes qué hacer con ella antes de
contactarlos.
5. Muchas marcas que empiezan lanzan
sólo un par de diseños para empezar, generalmente por limitar el riesgo. Ponte
en el lugar de tus clientes y enseguida te darás cuenta de que eso es demasiado
poco, no genera entusiasmo ni confianza. Con las nuevas técnicas de impresión
digital (impresoras de camisetas, sublimación,…), puedes presentar
muchos diseños con una mínima inversión.
6. Reinvierte. Tanto
en diseños como en stocks. Ya llegará el momento de recoger, de momento hay que
sembrar.
7. Ten mucha paciencia.
Consolidar una marcar la requiere, y en grandes dosis. Si puedes, ocúpate en
otros proyectos mientra eso ocurre.
8. Elabora un plan de
marketing. No te vayas a pensar que con tener buenos diseños los
clientes te van a buscar. Es justamente al revés: eres tu quien tiene que poner
los medios para llegar al consumidor. Ponle la marca delante de sus narices una
vez tras otra, y no dejes de tener paciencia. Otra cosa importante: habla,
habla y habla de ella en todos los espacios que puedas: foros, blgs, redes,….
Sólo por hacerlo contribuirás a despertar interés por ella.
9. No te obsesiones con
ganar dinero. Es el objetivo último, nadie lo discute, pero no el medio.
Concéntrate en promocionar la marca, en hacer bien los deberes.
10. Intenta disfrutar el máximo con tu trabajo. Para eso, debes de
ser capaz de identificarte con tu marca, sino te será muy difícil hacerla
creíble. Y a ti te será difícil interpretar el papel que te corresponde. Debe
ser algo que llevarías, y con orgullo.
11. No copies. Vale,
vale, todos estamos “influenciados” por otros diseñadores… además, se asume que
casi nada es 100% original (sea o no intencionado)… pero no te pases con el uso
de esas licencias.
12. No te agobies.
Por ejemplo, si no puedes incluir en la colección inicial unos tirantes
estampados que te gustan… si no llegas a tiempo de lanzar un embalaje
personalizado… pues, NO lo hagas! ¿2 buenas razones? Si quieres competir con la
capacidad de trabajo de las grandes empresas, te vas a romper. Además, debes
reservarte, dosificarte: en la construcción de una marca, vale más la
constancia que la abundancia.
13. Asiste a ferias profesionales
de ropa y de tejidos. Visita tanto las grandes marcas como las pequeñas
independientes. Verás las nuevas tendencias, tomarás inspiración…
14. La parte mas dura de crear una
línea de ropa es alcanzar el reconocimiento de las mayores cadenas de ropa, si
es que quieres conseguir esta vía de venta. Los compradores sólo piensan en
encontrar cosas que se vendan bien. Por eso, no olvides que los que
tienen la última palabrasobre si tus productos deben de llegar a las
tiendas son los compradores.
15. Sé realista sobre el
canal de venta que mas te conviene. O para el que realmente estás
capacitado. Por ejemplo, ¿has pensado en qué pasaría si un comprador de una
gran cadena te pide 1000 unidades por tienda?
16. Protégete. Registra y
patenta lo que puedas. Es imposible que todo, pero se selectivo y
hazlo. Para vender tienes que enseñar. Y eso implica que algunos te van a
copiar. No es justo, pero asúmelo como inevitable desde ahora mismo. Si dejas
constancia que tu lo hiciste primero (en un blog, una revista especializada,…),
incluso podría ser una ayuda para la difusión de tu marca.
17. Crecer demasiado deprisa
puede no ser una suerte tan grande como parece. Se puede morir de
éxito si no se es capaz de ajustar la demanda a lo que somos capaces de servir,
en los plazos acordados. Aprende a renunciar a pedidos, es mejor que aceptarlos
y no atenderlos.
18. Adelántate todo
lo que puedas: no diseñes para esta temporada, eso ya está en los percheros.
Piensa siempre de 6 meses en adelante, eso es lo que se planifica ahora. Visita
los compradores ahora con esas colecciones.
Esto no es una lista completa, se puede
decir mucho más. Iré añadiendo a medida que se me ocurra.
Si tienes ideas que quieres que añada,
no dudes en sugerirlo en los comentarios o en un mensaje. De todos modos, ten
en cuenta que hay cosas pueden explicarse, pero otras sólo pueden
experimentarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario